Mentorías para Padres

Apoyo para padres

La mentoría es el primer paso al trabajar con nosotros. Es la sesión inicial con mamá, papá o ambos. 

En ella les armo un plan de acción, ya sea intervenciones/tutorias, ESDM, o coaching para niños/adolescentes con TDAH o dificultades con las funciones ejecutivas.

Proporciona a los padres herramientas y estrategias para ayudar a sus hijos a superar dificultades. Trabajaremos con ustedes para crear un plan de acción personalizado que aborde las necesidades de su niño/a, ya sea en casa, en la escuela o en ambos entornos.

Estas técnicas pueden incluir mejoras en la atención y organización, administración de comportamientos y estrategias para ayudar al niño a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Además, el especialista ofrece un soporte emocional a los padres mientras afrontan estos desafíos e incluye orientación para navegar por decisiones difíciles.

Preguntas Frecuentes

Ser padres de un hijo con diagnóstico neurodivergente puede ser complicado, por lo que el apoyo parental es una gran bendición. Un especialista puede trabajar con ustedes para comprender mejor el diagnóstico de su hijo, entender sus necesidades específicas, desarrollar habilidades sociales y encontrar soluciones a cualquier problema. Los especialistas también ofrecen apoyo emocional en los momentos difíciles y les ayudan a tomar decisiones adecuadas para el cuidado de su hijo. Todo esto se puede lograr a través de un plan de acción personalizado, diseñado para satisfacer las necesidades únicas de su familia y su hijo. ¡Ese apoyo parenting es algo realmente maravilloso para las familias!

El apoyo te ayuda a identificar tus fortalezas y debilidades como padre, desarrollar estrategias específicas y establecer metas claras para manejar los desafíos de tener un hijo con déficit de atención.

También mejora la comunicación y colaboración con tu pareja y el equipo de atención de tu hijo, y te da herramientas para apoyar y motivar a tu hijo. En general, te hace sentir más seguro y capaz de manejar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen.

Existen varias estrategias y técnicas que un coach puede utilizar para ayudar a un niño  y a su familia. Algunas de las comunes incluyen:

  1. Estrategias de organización: El coach puede ayudar a su hijo a desarrollar habilidades de organización, como la creación de listas de tareas y la planificación del tiempo.
  2. Técnicas de enfoque: El coach puede enseñar a su hijo técnicas de enfoque, como la meditación y la respiración, para ayudarlo a mantener la atención en las tareas que realiza.
  3. Estrategias de motivación: El coach puede ayudar a su hijo a encontrar maneras de motivarse para completar tareas difíciles o aburridas.
  4. Técnicas de comunicación: El coach puede ayudar a mejorar la comunicación entre usted y su hijo, y entre su familia.
  5. Estrategias de colaboración: El coach puede ayudar a su familia a trabajar junta y a colaborar para apoyar a su hijo con déficit de atención.

Recomendaciones de terapias y tratamientos: El coach también puede recomendar terapias y tratamientos adicionales, como la terapia conductual, si fuera necesario.

Es importante mencionar que cada niño es diferente y las estrategias y técnicas utilizadas dependerán de las necesidades específicas de cada caso, lo que el coach debe evaluar en conjunto con un especialista.

Un coach responsable y profesional trabajará en estrecha colaboración con los maestros y otros profesionales de la salud de su hijo para brindarle el mejor apoyo posible. Esto puede incluir:

  1. Comunicación regular: El coach mantendrá una comunicación regular con los maestros y otros profesionales de la salud de su hijo para discutir el progreso de su hijo y ajustar las estrategias y técnicas en consecuencia.

  2. Compartir información: El coach compartirá información relevante sobre el progreso de su hijo con los maestros y otros profesionales de la salud para que puedan adaptar su enfoque educativo y terapéutico.

  3. Coordinación de esfuerzos: El coach trabajará con los maestros y otros profesionales de la salud para coordinar esfuerzos y asegurar un enfoque integral para apoyar a su hijo.

  4. Participación en reuniones: El coach puede asistir a las reuniones de su hijo con los maestros y otros profesionales de la salud para discutir el progreso y planificar estrategias.

  5. Recomendaciones y orientaciones: El coach puede brindar recomendaciones y orientaciones a los maestros y otros profesionales de la salud para ayudarles a entender mejor a su hijo y a apoyarlo de manera efectiva.

Es importante que el coach tenga una buena comunicación y colaboración con los demás profesionales involucrados en el cuidado y educación de su hijo, para poder brindar un servicio integral y eficaz.

El número de sesiones de coaching necesarias y el costo pueden variar dependiendo de la situación específica de su hijo y de su familia.

En general, algunos programas de coaching pueden tener una duración de varios meses, con sesiones semanales o quincenales, mientras que otros pueden ser más intensivos y requerir sesiones diarias o varias veces por semana.

En cuanto al costo, en  promedio, una sesión de coaching puede variar desde alrededor de $80 a $120 por hora. 

En MindEd

Estamos listos para apoyarte, guiarte y acompañarte en cualquier etapa que estes en el desarrollo de tu hijo(a).
Agenda tu cita aquí!